La consejera de Economía, Planificación y Empleo de la DGA, Marta Gastón, durante la presentación esta mañana. - GOBIERNO DE ARAGÓN
La consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha presentado esta mañana las nuevas subvenciones que ayudarán a los autónomos, pymes y entidades de economía social que cuenten con su centro de trabajo en Aragón, con motivo de las consecuencias de la pandemia del covid-19. Las ayudas suponen un montante económico de 7,4 millones de euros y tendrán dos líneas de actuación. La orden fue aprobada ya en junio pero se ha publicado esta mañana en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).
Estas ayudas, que según recoge el BOA "pretenden paliar los efectos en la actividad económica del covid-19 y al mismo tiempo priorizar la máxima protección de la salud de las personas trabajadoras", actuarán en dos líneas: la adaptación de los puestos de trabajo en el reinicio de la actividad con inversiones necesarias por materiales de protección y en la adaptación para la modernización y digitalización de los negocios.
La cuantía de la subvención prevista será del 80% respecto al gasto subvencionable, aunque podrá alcanzar el 100% en algunos casos como para cubrir la inversión en mamparas para cumplir con los protocolos de seguridad, según ha informado Gastón. En cualquier caso, el importe máximo a subvencionar será de 5.000 euros para el mundo urbano y de 6.000 euros para el ámbito rural en lo que se refiere a las ayudas para el reinicio de la actividad. Y las subvenciones en materia de innovación digital o modernización de los equipos, una "necesidad que ha venido para quedarse como es el teletrabajo" según ha expresado la consejera, podrán alcanzar una cantidad máxima de 20.000 euros por solicitud en el ámbito urbano y 25.000 euros en el rural. Asimismo, Gastón ha manifestado que espera que estas ayudas sean "un estímulo para los proveedores".
También, la consejera ha anunciado que próximamente el Gobierno publicará otras ayudas por valor de 6 millones de euros para "estimular" el empleo, incentivando y facilitando su creación y mantenimiento, y trabajando sobre todo en la línea de la contratación indefinida.
Fuente: El Periódico de Aragón