
EXPANSIÓN DE UNA EMPRESA DE DERIVADOS DE AVE
,
,
, ,
, ,
,
Un operario, en plena faena en las nuevas instalaciones de Plaza.
,La Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza) acogerá en poco más de dos meses un gran obrador de hamburguesas, croquetas o albóndigas, entre otras recetas hechas con pollo y pavo, que harán las delicias de consumidores de toda España. La empresa aragonesa Aves Nobles y Derivados, conocida comercialmente por su marca Aldelis (antes Casa Matachín), ultima la obras de su nueva fábrica, que abrirá el próximo mes de octubre con 450 trabajadores. La inversión ha superado los 28 millones de euros –siete más de los previstos inicialmente– y permitirá a la compañía dar un salto de gigante en su estrategia de crecimiento y expansión de sus productos en el mercado nacional, ya que duplicará su capacidad de producción de las actuales 20.000 toneladas al año a 40.000.
,Se trata de un centro de operaciones, logístico y de distribución que suma 24.000 metros cuadrados de superficie. El complejo se ha levantado sobre una parcela de 50.000 metros cuadrados que la empresa adquirió hace dos años en este macro polígono, justo al lado del almacén de BSH y cerca de la planta de Pikolín. Tiene reservada además una opción de compra sobre otro terreno anexo de 25.000 metros cuadrados para estudiar en un futuro la ampliación de sus instalaciones con el objetivo de aglutinar toda su fabricación. Esto supondría el traslado aquí de la producción de productos cocinados (conservas, principalmente) que ahora tiene en el Mercazaragoza, que de momento seguirá en esa ubicación porque todavía no se tomado una decisión definitiva sobre ese proyecto y los plazos para su desarrollo.
,,
La empresa, que forma parte desde 1996 del grupo catalán Padesa, dio a conocer ayer sus planes y los pormenores de la nueva planta agroindustrial en una visita de los medios de comunicación a las obras de construcción, que se han ejecutado a velocidad de crucero desde que comenzaran en enero del 2018. Los trabajos, que se encuentran en un avanzado estado de ejecución, están siendo realizados por 250 empleados de 25 empresas.
,,
Del Arrabal a toda España / El director general, David Botaya, destacó que es el proyecto «más ambicioso y prometedor» de la compañía, fundada en Zaragoza en 1990 por su padre, Miguel, cuyos inicios en el negocio se remontan a 1967 cuando abrió una pollería en el mercado Arrabal. «El nuevo edificio nos permitirá aprovechar el desarrollo tecnológico del sector agroalimentario en los últimos años, ser más eficientes y estar más preparados para dar un servicio completo a nuestros clientes», afirmó. También mejorará la logística con colaboradores y proveedores.
,,
La fábrica de Plaza, que se centrará en la elaboración de productos frescos, va a traer consigo la creación de hasta 150 empleos en un plazo aproximado de dos años. Un tercio de estos nuevos puestos ya serán una realidad cuando la planta se ponga en marcha, con lo que Aves Nobles y Derivados alcanzará una plantilla total de 520 trabajadores (450 en Plaza y en torno a 70 en Mercazaragoza). Los otros 100 se irán incorporando progresivamente con la previsión de llegar a 600 personas en el 2021.
,,
La planta, diseñada por la ingeniería madrileña Artica, está hecha a medida de las necesidades de Aldelis y se ha construido bajo una orientación de industria digital o 4.0. Un gran pasillo de 200 metros de largo vertebra toda la fábrica, un corredor cuya función será la gestión de envases, materiales y residuos de toda la instalación, que hace bandera de la automatización de los procesos, la optimización de los circuitos de comunicación y la digitalización. «Es un espacio único que ha incorporado tecnología innovadora y que garantizará la mejora de la eficiencia», subrayó Miguel Ángel Añaños, responsable de ingeniería de la empresa.
,,
El color blanco es predominante en las salas de elaboración, espacios diáfanos y de gran amplitud de los que parten 13 líneas de producción y donde pronto se ubicarán picadoras, amasadoras o bombas para hacer marinados. Parte de la maquinaria ya podía verse ayer, como un túnel de congelación o una lavadora de cajas de plásticas capaz de limpiar 1.500 unidades a la hora.
,,
Nuevos productos / Tras los techos se esconde el corazón de la fabrica: los equipos eléctricos, frigoríficos y de filtrado del aire. No en vano, los sistemas de frío –estratégicos en este tipo de instalación– son los más modernos del mercado. Y es que, por razones de seguridad alimentaria, buena parte de las instalaciones funciona como grandes neveras, con temperaturas de 6 a 8 grados. También dispondrá de recuperadores de calor y una cubierta fotovoltaica para autoconsumo energético. Otro espacio destacado es el almacén de producto terminado, con capacidad para 1.500 palets (750.000 kilos).
,,
Con motivo de la visita, Aldelis presentó los productos que ha lanzado al mercado recientemente, como una gama de recetas cocinadas al vapor con base de pollo o rollitos de pechuga rellenos. La materia prima de sus elaboraciones procede de granjas avícolas de proximidad situadas en Teruel, Castellón y Tarragona. Estas son gestionadas por el grupo Padesa, que abarca todo el ciclo productivo gracias a su fábrica de piensos de Reus –el 15% del cereal viene de Aragón– y sus mataderos de Amposta y Tortosa.
,,
Fuente: El Periódico de Aragón
,, ,
,
,
,
,